Creada el 28 de junio de 1990, por Decreto 1235 del Poder Ejecutivo Nacional.
"Que el Tango como arte musical, coreográfico, poético e interpretativo, lleva un siglo de vigencia inalterable como expresión auténtica y profunda del pueblo argentino.”
- Nació en ambas márgenes del río de la Plata. Se gestó en el período desde 1850 a 1880.
- El escritor Ricardo Güiraldes fue quien bailó el tango por primera vez en París, en 1910.
- A partir de 1912, la danza se desbordó en los salones de todas las capitales europeas.
- En 1917 cuando Carlos Gardel interpretó "Mi noche triste" , surgieron dos fenómenos que cambiarían para siempre la historia del tango: apareció el Hombre y sinónimo del tango en todo el mundo y junto con él nació la modalidad de letras argumentadas en el tango.
- En 1920 el tango comenzó a compartir espacio en el gusto del público con las recién llegadas danzas del hemisferio norte, el charleston y luego el foxtrot.
- En 1960 comenzarían a surgir corrientes tangueras renovadoras con la incorporación de instrumentos eléctricos (guitarra, bajo, teclados, sintetizador) también la batería y el saxo.
- En 1980 se trata de fusiones del tango con el jazz, el rock y la electrónica.
- Actualmente existen diversas orquestas en su mayoría conformadas por jóvenes músicos que pretenden rescatar y reinterpretar con nuevos códigos el tango, tanto como música y como danza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario