.
lunes, 8 de noviembre de 2010
martes, 20 de julio de 2010
martes, 13 de julio de 2010
EL TREN DE LA VIDA (VERSION HABLADA) reflexion
CHICOS LA VERDAD QUE LA MATERIA YA TERMINO PERO SE QUE MUCHOS DE USTEDES ENTRARAN TAMBIEN ASI COMO ENTRE YO PARA VER DE NUEVOS AQUELLOS VIDEOS Y PALABRAS QUE DEJARON NUESTROS COMPAÑEROS, ME GUSTARIA COMPARTIR ESTE VIDEO CON USTEDES
Hoy me puse a pensar la importancia que no le damos a la vida, cuanto esta sin querer nos quita cosas pensamos que es injusta y olvidamos que sin ella no seriamos quienes somos, todos estamos llenos de momentos felices y nos sentimos morir cuando algo se termina..
La felicidad llega en cualquier momento todo se termina hasta lo mas hermoso y lo mas doloroso…
A veces pensamos que estar solo es el fin de la vida, y no nos damos cuentas que a veces la soledad nos ayuda a encontrar respuestas que no estaban.
También pensamos estar en soledad no tenemos a nadie que nos ayuden, pero tenemos miles de personas rodeándonos y no nos queremos dar cuenta por que necesitamos estar solos.
martes, 6 de julio de 2010
Eutanasia
Este video te llevara a reflexionar un poco como a mi, al principio no sabia lo que era la eutanasia, pero en una clase de Formacion Etica, abordamos este tema y la verdad me llego profundamenta. ¿que harias vos en un caso como este ?. La verdad yo estoy en contra de la eutansia, porque yo creo que nadie tiene el derecho de quitar su propia vida, ni mucho menos la del otro, es DIOS quien da la vida y nadie puede quitarla. Tal vez digas que tengo una postura religiosa, pero algunos casos me llevaron a reflexionar acerca de la vida, como el de este video. Tener una vida llena de sufrimieno y dolor fisico, espiritual y ver como otros sufren alrededor del que padece una enfermedad terminal, ¿es vida?.
NO ME OLVIDEN!!!
DE AMOR

mi ex novia
La verdad que este video muy triste y las veces que lo vi, siempre llore. La verdad que este video me sirvio mucho para hacer conocer a una personas de que esta muy mal ser orgulloso, y sorprendente pero dejo el orgullo de lado
HUMAUACA DECLARADO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
lunes, 5 de julio de 2010
Los buenos mueren...
Olvido...
Valores...
Héroes...
Batallas...
Triunfos...
Muerte...
Pensar que una sola persona puede poseer todas estas acciones...
Pensar que si decimos corazón, lo relacionamos con el amor, la pareja ideal, cupido y sus flechas.
Pensar que si decimos héroes, lo relacionamos con próceres, o superheroes de las películas o series.
Pensar que si decimos valores, lo relacionamos con algo inalcanzable, digno de unos pocos.
Pensar que si decimos muerte, imaginamos a alguien de edad avanzada que por el paso del tiempo porque le llega como a todos.
Pensar que él nos dió: su inteligencia a favor de nuestra salud, sus acciones desinteresadamente con el único fin de ver una sonrisa llena de salud y su vida como muestra de los valores íntegros a favor de la vida , la honestidad y la igualdad.
domingo, 4 de julio de 2010
DIA DE LA INDEPENDENCIA.

La Casa de la Independencia
Edificio
Estilo
Colonial típico
Localización
San Miguel de Tucumán
La Casa de Tucumán, oficialmente denominada Casa Histórica de la Independencia, es un edificio histórico localizado en el centro de la ciudad argentina de San Miguel de Tucumán, donde un cuerpo de delegados de la mayoría de las Provincias Unidas del Río de la Plata, conocido como el Congreso de Tucumán, proclamó la declaración de independencia de la Argentina, el 9 de julio de 1816.
De estilo colonial típico, y caracterizada por tener molduras que representan a las columnas salomónicas a ambos costados de la puerta principal, fue reconstruida basándose en la original construida a finales del siglo XVII por el intendente Diego Bazán y Figueroa. Tiene tres patios, uno de los cuales está rodeado de habitaciones.
Debido a su pésimo estado de conservación, la casa fue casi completamente demolida en 1903 salvaguardándose el Salón de la Jura de la Independencia el cual quedó cubierto por un templete de hierro y vidrio estilo Art Nouveau.
La Casa de la Independencia en 1868, antes de su demolición.
En 1941 se la reconstruyó totalmente al detalle (incluso usando los mismos tipos de ladrillos, tejas y baldosas) basándose en fotografías y documentos existentes. La dirección de la obra de reconstrucción estuvo a cargo del arquitecto Mario J. Buzchiazzo. Ese mismo año fue declarada Monumento Histórico Nacional.
Uno de los pocos añadidos que se hicieron fue el colocar esculturas alusivas a la Declaración de independencia de la Argentina en el patio posterior, realizadas por Lola Mora.
Actualmente esta casa funciona como museo y es centro tradicional de los festejos por la independencia
buenas noche profe me puse las pilas

sábado, 3 de julio de 2010
hola profe por fin lo logre

UN VIDEO SOBRE LA DICTADURA MILITAR
HOLA CHICOS, UNA EPOCA QUE NUNCA QUISIERA QUE SE VUELVA REPETIR EN NUETRO PAIS ......muchas personas que se fueron para nunca mas volver....
viernes, 2 de julio de 2010
¿Que es la Eutanasia?
¿QUE LES QUEDA A LOS JOVENES?
¿Qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de paciencia y asco?
¿sólo grafitti? ¿rock? ¿escepticismo?
también les queda no decir amén
no dejar que les maten el amor
recuperar el habla y la utopía
ser jóvenes sin prisa y con memoria
situarse en una historia que es la suya
no convertirse en viejos prematuros
¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de rutina y ruina?
¿cocaína? ¿cerveza? ¿barras bravas?
les queda respirar / abrir los ojos
descubrir las raíces del horror
inventar paz así sea a ponchazos
entenderse con la naturaleza
y con la lluvia y los relámpagos
y con el sentimiento y con la muerte
esa loca de atar y desatar
¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de consumo y humo?
¿vértigo? ¿asaltos? ¿discotecas?
también les queda discutir con dios
tanto si existe como si no existe
tender manos que ayudan / abrir puertas
entre el corazón propio y el ajeno /
sobre todo les queda hacer futuro
a pesar de los ruines de pasado
y los sabios granujas del presente.
MARIO BENEDETTI
por fin pude entrar!!!!!!!
dia de la independencia
9 de julio dia de la independencia
el 9 de julio de 1816 el congreso de tucuman resolvia tratar la declaracion de la independencia.presidida por la sesion de diputados por san juan , juan francisco narciso de laprida............. chicos esta es la manera de recordar el dia que se declaro la independencia.
jueves, 1 de julio de 2010
hola
ESTA ES LA ULTIMA CLASE QUE NOS ENCONTRAMOS.. DISFRUTEN DE LAS CORTAS VACACIONES Y ESTUDIEN MUCHO.. QUE YA FALTA MENOS..QUE CONSUELO..JA.
QUE DIOS LOS BENDIGA A TODOS, MUCHA SUERTE PARA TODOS. NOS VEMOS.
MUCHAS GRACIAS PROFE POR HABERNOS ENSEÑADO TODO ESTO.. COSTO PERO BUE.. AQUI ESTOY.
UNA REFERENCIA ACERCA DE LA MATERIA, SERIA BUENO QUE, HABILITARAN LA SALA DE COMPUTACION PARA UNA MEJOR ENSEÑANZA, PERSONALIZADA. SERIA MAS FRUCTIFERA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE. BESOS.. MILY
FROILAN SANTIAGO DEL ESTERO
CONOZCAN UN POCO MAS DE NUESTRA QUERIDA PROVINCIA VECINA SANTIAGO DEL ESTERO.
EL PATIO DEL INDIO FROILAN.
SOY TUCUMANA ENAMORADA DE NUESTRA CULTURA.
DIA DEL AMIGO

Un poco de Historia

HOLA GENTE...
9 De Julio Dia De Nuestra Independencia
VALORAR LO QUE TENEMOS AL LADO
SEAMOS VERBO Y NO SUSTANTIVO
El Aborto
Se guardan estrechas relaciones principalmente con los diferentes patrones culturales y religiosos de los pueblos.
En la actualidad el aborto es un problema mundial y de proporción epidémica, las muertes causadas al ser ejecutado ilegalmente originan un aumento importante en la morbilidad y mortalidad materna.
En el Perú, el aborto representa después del parto el motivo principal de hospitalización en los servicios de ginecología y obstetricia, siendo una causa importante de mortalidad materna.
El aborto ha sido reconocido como uno de los problemas más relevantes dentro del contexto de la salud materna, dejando secuelas que ha menudo afectan el futuro obstétrico y psicológico de la mujer.
miércoles, 30 de junio de 2010
Solo es cuestion de enseñar... solo es cuestion de aprender

Son el futuro de nuestro país, las energías de novación y la semilla de la esperanza de las costumbres, los valores y la identidad.
Criticados por su sinceridad pura y honesta, censurados por tener espontaneidad.
Tienen en su esencia la sabiduría de la vida...aman locamente, ríen sin vergüenza, lloran sin miedo, VIVEN... viven intensamente, sin limites ni fronteras.
Ejemplos de vida, pero imperceptibles a las miradas contaminadas de rencor, miedos, avaricia...
Dicen que el correr de los años llenan de experiencia, saberes y conocimientos...y sí, es así, a medida que crecemos somos formalmente correctos, legalmente educados y socialmente perfectos... pero lamentablemente se ganan certificaciones culturales y se pierde la esencia de la vida: VIVIR... vivir sintiendo cada instante como si fuese el último.
Cada día somos maestros...padres maestros, hijos maestros, hermanos maestros, tíos maestros... porque ellos siempre están observando, copiando, analizando: nuestras palabras, nuestros gestos, nuestras costumbres; y el mas mínimo error de incoherencia entre lo que se dice y lo que se hace, ellos lo entienden, lo cuestionan, y uno simplemente...los censura, por vergüenza pero no a la ignorancia cultural sino a la ignorancia de la esencia de la vida.
Se los subestima por su escasa edad, por su poca experiencia y ellos son los mejores maestros; pensar que nosotros tenemos todas las herramientas para ser sus mejores alumnos, pero no tenemos su sencillez para aceptar que un gran maestro puede estar en cualquier instante, solo hay que querer verlo.
NO A LA DISCIRMINACION
Cuantas veces en nuestras vidas , cuando estamos alterado u atravezando momentos dificiles, empleamos palabras para herir al otro. Este video refleja el mal uso de nuestro vocabulario. Debemos como sociedad, aceptar la diversidad , para mantener viva nuestra democracia.
martes, 29 de junio de 2010
LA TECNOLOGIA AL SERVICIO DE LA EDUCACION

DIA DE LA ANCIANIDAD
cuando todavía los que tienen la suerte de tenerlos de contar con ellos para pedirles algún consejo o tal vez para que nos refresquen alguna travesura o anécdota y regocijarnos con sus recuerdos.
Es una pena que aquellas personas que tienen la suerte de tener un anciano, un abuelo que les haga compania y no lo cuidan los abandonan.
hoy en dia las personas que no tienen el minimo respeto por los ancianos a menudo lo podemos ver seguido en las calles, abuelos abandonados,maltratados.
En la television como se aprovechan de ellos para robarles, y no se conforman con hacerle ese daño materila, sino que tambien acaban con su vida.
¿Donde quedo el repeto por nuestros ancianos, por nuestros abuelos? ¿quien se ocupa de los ancianos q vivien en la calle, con frio, con hambre?.
Reflexionemos porque sean ancianos no quiere decir que no tengan el mismo derecho que nosotros.Respetemos y ayudemoslo haciendo de cuenta que son nuestros abuelos para lo que no los tenemos.
Tarde pero aqui estoy
lunes, 28 de junio de 2010
NICK UN EJEMPLO DE VIDA
hola chicos mirando estos dos video que me impactaron asombradamente a si triste pero a pesar de eso yo me quede con la boca abiertaa encerio viendo este video me puse a pensar que nosotros que tenemos pies y brazos que tenemos todo esaprovechamos lo que tenemos lo que nos dio Dios pero personas que no tienen brazos, pies, etc... que aalgo les falte a esas personas con distintas problemas
fisicos, etc... ellos si la saben aprovechar, esto si que es para ponernos a pensar sobre lo que queremos, tambien nos pone a pensar en que hay veces que no hacemos nada nos rendimos, y las personascon discapacidad para ellos es facil nada se les complica encerio solo vean el video que cuando lo vean se van a poner a pensar enserio como hay muchas personas que tambien discriminamos a nuestros hermanos con discapacidad y son los que mas se han superado en todo, un ejemplo de eso son los deportistas con discapacidad son los que mas han triunfado en los juegos olimpicos , en comparacion de Ana Guevara que eso es un fracaso lo de Ana, no hay que comparar porque las personas con discapacidad son los que mas se esfuerzan encerio que si yo lo he comprobado yo doy gracias a Dios que no me hace falta nada pero tambien hay veces que me pongo a pensar que porque hay personas con discapacidadeses por que si los hay es por que a si quizo Dios porque nos quiere ver que es lo que verdaderamente somos y que es lo que queremos encerio los discapacitados son personas muy entusiastas, se esfuerzan, responsables, con una inteligencia de alto rendimiento, un intelectual tambien con alto rendimiento, humildad sobretodo, etc... son tambien nuestros hermanos, y hay muchas discriminan a este tipo de personas, no se como pueden hacer eso si nuestros hermanos discapacitados son nuestros hermanos tambien y son personas que salen adelante, y son ejemplo de todos porque ellos luchan dia a dia por lograr lo que quierenYo tengo un primo de 21 años que tiene capacidades diferentes, falformaciones en su piernas y nunca pudo caminar, solo se maneja con muletas en silla de ruedas y nosotros sus familiares y amigos que lo ayudamos muchas veces a que pueda caminar. El a pesar de todo el salio ganador en natacion a nivel nacional, le quizieron hacer entrevistar pero me acuerdo sus palabras muy bien, YO NO QUIERO ENTREVISTA POR QUE SOY UNA PERSONA MAS QUE GANE UN CONCURSO Y NO EXISTEN LOS CONCURSOS DE DISCAPACITADOS SOLO DE PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES, LE CONTESTO A EL MUCHACHO QUE LE QUIZO HACER LA ENTREVISTA. Ademas tambien participa en un equipo de futbol como arquero y no saben de bien que queda. La verdad que yo admiro mucho, muchas veces me pregunte de donde sacaba tantas fuerzas para luchar y me di cuenta que siempre estubimos alli los familiares y amigos, que la verdad que amigos como los que tiene el no se los encuentra muy facil hoy en dia, llevarlos a las fiestas, lo levantan en el famoso turucuto para llevarlo a algun lado que el no pueda hacerlo por sus propios medios.
Un AnGêL llora (bienvenida al mundo del sida)
hola chicos subo este video por que me quede asombrada, no se si sera verdad o mentira, pero me hizo preguntarme a mi misma como se puede hacer daño a alguien de esa manera tan cruel.
Mis palabras sobran en este momento miren el video
TANGO
Creada el 28 de junio de 1990, por Decreto 1235 del Poder Ejecutivo Nacional.
"Que el Tango como arte musical, coreográfico, poético e interpretativo, lleva un siglo de vigencia inalterable como expresión auténtica y profunda del pueblo argentino.”
- Nació en ambas márgenes del río de la Plata. Se gestó en el período desde 1850 a 1880.
- El escritor Ricardo Güiraldes fue quien bailó el tango por primera vez en París, en 1910.
- A partir de 1912, la danza se desbordó en los salones de todas las capitales europeas.
- En 1917 cuando Carlos Gardel interpretó "Mi noche triste" , surgieron dos fenómenos que cambiarían para siempre la historia del tango: apareció el Hombre y sinónimo del tango en todo el mundo y junto con él nació la modalidad de letras argumentadas en el tango.
- En 1920 el tango comenzó a compartir espacio en el gusto del público con las recién llegadas danzas del hemisferio norte, el charleston y luego el foxtrot.
- En 1960 comenzarían a surgir corrientes tangueras renovadoras con la incorporación de instrumentos eléctricos (guitarra, bajo, teclados, sintetizador) también la batería y el saxo.
- En 1980 se trata de fusiones del tango con el jazz, el rock y la electrónica.
- Actualmente existen diversas orquestas en su mayoría conformadas por jóvenes músicos que pretenden rescatar y reinterpretar con nuevos códigos el tango, tanto como música y como danza.
domingo, 27 de junio de 2010
¿Qué opinan sobre organizar otra salida?
QUE GRANDE!!!
QUE GRANDE EL FORO.... ha crecido mucho , dia a dia mas gente se ha sumado!! es realmente interesante los contenidos que se ven!! me parecio una idea bastante interesante la propuesta del profesor crear un foro, aunque yo tuve dificultades en otros trabajos, pero esto la verdad le soy sincera me parecio creativo , incentivador ,,, felicitaciones profe y chicos....
UN HERMOSO VIDEO PARA REFLEXIONAR DE LA PELICULA MOST
Este vídeo me hizo ver muchas cosas, de lo grande que es DIOS ,sacrifico a su hijo para salvación nuestra.
SOLEDAD
sábado, 26 de junio de 2010
REFLEXIÓN
Una tarde más en el Liceo de la Ciudad de Buenos Aires. Y mientras voy caminando al aula de 5º grado me pregunto: ¿ con qué me voy a encontrar hoy?, ¿ podré avanzar con lo planificado? o sentiré la sensación de que le hablo a las paredes... Hoy están los 11 presentes y, como siempre en los mismos lugares: el dúo de los "Dark", vestidos totalmente de negro y en la mesa de la izquierda. En la mesa central del aula, los tres "Barras Bravas" de... con la camiseta del equipo y los de "Belgrano" - se hacen llamar así por que entrenan en las inferiores de un equipo de fútbol- con un look de ropa deportiva de marca. Las "Villeras", las únicas tres chicas, a la derecha, tiradas sobre la mesa como cansadas y sin fuerzas. Saludé con la voz fuerte para que se den cuenta que entré, ya que el aula es muy ruidosa porque da a una avenida de mucho tráfico. La tarea de hoy es cerrar el circuito productivo de la soja. Cada grupo debe leer las conclusiones de un trabajo realizado con los diferentes libros que el Ministerio de Educación de la Nación envió para la biblioteca. Comienzan las "Villeras" pero no las escuchan. Ellas mismas piden silencio y en ese momento, los "Dark" les prentan atención. Luego pido las conclusiones a los de "Belgrano". Ellos se disculpan por no tener la tarea porque entrenan todo el día y no tienen tiempo para las actividades de la escuela. Uno dice que lo importante son los euros que va a ganar con los contratos en Europa y no lo que pasa en la escuela. Cuando les toca el turno a los "Barras Bravas", entra la preceptora a dictar un comunicado: "Señores padres..." . Al finalizar les recuerda: para mañana firmado sino les van a colocar una observación escrita en el cuaderno de comunicaciones. Entonces casi todos se ponen a gritar "mi papá está preso", "el mío se fue a trabajar a San Luis ", "yo ya vivo con mi novio".... Se va la preceptora y los comentarios siguen. Propongo retomar la tarea y cuando los Barras Bravas comienzar a leer, las chicas comienzan a maquillarse. Me acerco y les pido que dejen eso para otro momento. "Ya termino", es lo que me dice Marina. Mientras uno de los barras me increpa diciendo "che profe, no nos está escuchando". Les aclaro que si y paso la palabra a los Dark. Al empezar a leer su trabajo Emanuel, uno de los de Belgrano se para y le saca una lapicera diciéndole "esta es la que me compré ayer y vos me la robaste". Se produce una discusión acalorada y debo intervenir para que no se peguen... en eso suena el timbre y la clase terminó.... sin que yo pueda decir algo que me permita cerrarla. Y una vez más, las preguntas sobre mi tarea en el aula buscan respuesta. ¿Dónde está mi lugar en el manejo del aula? ó ¿..... en las propuestas de enseñanza? ó ¿..... en los criterios de selección de contenidos? En síntesis ¿ dónde está mi lugar de docente para estos nuevos alumnos en la escuela? No es sencillo encontrar respuestas pero es importante seguir buscándolas.
viernes, 25 de junio de 2010
mas BULLYING...
la violencia es un fenómeno social preocupante que está ocurriendo y se reproduce en diferentes ámbitos y niveles, en esta se ejerce el poder mediante el empleo de la fuerza: física, psicológica, económica o política, la conducta violenta es sinónimo de abuso de poder y es utilizado para ocasionar daño a otra persona. Los estudiantes también participan de este ejercicio de poder imitando a los adultos, en sus propias relaciones estos ejercicios de poder son indispensables, construyen su identidad. En una sociedad en la que la violencia de género es muy visible está inscrita en la estructura social como en las interpretaciones del mundo y esta es reforzada y realimentada en nuestras sociedades. Se refuerza en la construcción cultural y la socialización en la escuela, la familia, la iglesia, los medios masivos de información...
¿QUÈ ES BULLYING?
El Bullying se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u otros. El que ejerce el bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro, a través de constantes amenazas, insultos, agresiones, etc... y así tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses e incluso años. La víctima sufre trastornos en la mayoría de los casos. El maltrato intimidatorio le hará sentir dolor, angustia, miedo, a tal punto que, en algunos casos, puede llevarle a consecuencias devastadoras como el suicidio.¿cómo evitarlo...???
El Cuerpo Humano- Aparato respiratorio
miércoles, 23 de junio de 2010
¿Realidad o Consumismo?

¿Trabajo o negligencia médica?
En su mayoría lo hacen desde lo profesional, otros se olvidan que el que consulta es un humano, que todo enfermo o familiar espera que los médicos los traten como tal. Muchos son los casos en los que actúan por mala praxis, otros y su gran mayoría se olvidan de los ancianos, dejándolos morir justificando su edad, o les recetan algo para justificar su consulta. Y así cometen tantas negligencias……..
Lo lamentable de todo esto es que nosotros nos ponemos en manos de ellos que son los que tienen la capacitación necesaria para diagnosticar y salvarnos la vida.
martes, 22 de junio de 2010
lunes, 21 de junio de 2010
20 DE JUNIO DIA DE LA BANDERA.
13 de febrero de 1812
Manuel Belgrano propuso al Gobierno la creación de una "escarapela nacional", en vista de que los cuerpos del Ejército usaban distintivos diversos.
18 de febrero de 1812
El Triunvirato aprobó el uso de la escarapela blanca y celeste, decretando: "Sea la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color blanco y azul celeste..."
27 de febrero de 1812
Entusiasmado con la aprobación de la escarapela, M. Belgrano diseñó una bandera con los mismos colores, enarbolándola por primera vez en Rosario, a orillas del río Paraná. Allí, en las baterías "Libertad" e "Independencia" la hizo jurar a sus soldados. Luego, mandó una carta al Gobierno comunicando el hecho. Este mismo día, el Triunvirato le ordenó hacerse cargo del Ejército del Norte, desmoralizado después de la derrota de Huaqui.
Rosario La Creación de la Bandera Argentina.
3 de marzo de 1812
El Triunvirato contestó la carta de Belgrano, ordenándole que disimulara y ocultara la nueva bandera y que, en su lugar, pusiese la que se usaba entonces en la Capital. La orden se debió a la preocupación por la política con el exterior. Pero, cuando la orden salía de Buenos Aires, M. Belgrano ya marchaba hacia el norte y, por esta razón, no se enteró del rotundo rechazo del Gobierno a la nueva bandera.
25 de mayo de 1812
Al frente del Ejército del Norte, el entonces General en jefe M. Belgrano movilizó sus tropas hacia Humahuaca. En San Salvador de Jujuy, enarboló al ejército de su mando la bandera en los balcones del Ayuntamiento, en vez del estandarte real de costumbre que presidía las festividades públicas. Allí, la bandera argentina fue bendecida por primera vez.
27 de junio de 1812
El Triunvirato ordenó nuevamente a M. Belgrano que guardara la bandera y le recriminó su desobediencia.
18 de julio de 1812
El General contestó que así lo haría, diciendo a los soldados que se guardaría la enseña para el día de una gran victoria.
Mi bandera-Marcha a la bandera de la Nacion Argentina
Mirando un poco lo que subio lau al blog me di cuenta de que todos son olvidamos de algo que deberia haber estado el 20 de junio, pero me gustaria decirles que para mi todos los dias tendriamos que hacerle honor y llevar sus colores. no solamente el dia que se festejo, como dice lau .... muchas casas, negocios y personas que caminaban por las calles de la provincia, portaban con orgullo los colores celeste y blanco, todos estaban al tono de la fecha...
¿hay una fecha para eso?
¿no seran todos los dias?
Por una Moda Patriotica sin fecha de vencimiento

Ayer, el día de la Bandera, muchas casas, negocios y personas que caminaban por las calles de la provincia, portaban con orgullo los colores celeste y blanco, todos estaban al tono de la fecha... pero... ¿al tono de qué fecha?. ¿La fecha de honrar los valores, las costumbres y un gran prócer como lo fue Belgrano?. ¿O la fecha que se da cada 4 años y que repentinamente hace nacer el nacionalismo del pueblo?...
La intención no es criticar al mundial, porque para bien o para mal es una pasión de multitudes, que logra por 90 minutos unir al pueblo en un mismo sentimiento: AMOR A LA CELESTE Y BLANCA...ORGULLO DE SER ARGENTINO.
Pensar que en un pasado, Belgrano como tantos otros próceres de la historia, lucharon con vida, sentimiento y convicción por nuestro país, porque querían que nuestro presente este impregnado de derechos, igualdad, libertad y unión...
Pensar que hoy, deben encontrarse 22 personas jugando en un rectángulo de césped por una copa de oro, que quedara en una vitrina y que dará ganancias económicas a grandes empresas multinacionales y a los jugadores, para que el pueblo sienta el orgulloso de ser argentino, de cantar el Himno mientras una lágrima rueda por su mejilla o salir a las calles gritando con fervor: ¡vamos Argentina!
Pensar que en un futuro, es decir, de aquí a 4 años, se volverá a sentir el amor a la patria, a los colores, al Himno Nacional, a la Bandera...
Deberían hacerse todos los años un mundial, así la moda patriótica no sea cada 4 años, sea siempre...
domingo, 20 de junio de 2010
20 DE JUNIO DÍA DE LA BANDERA

EL GENERAL
MANUEL BELGRANO
Fue uno de los artífices del nacimiento de nuestro país.Como político y militar renunció a la vida tranquila que le proporcionaba su profesión de abogado para entregar todo por la patria naciente .Murió el 20 de junio de 1820 y en su honor se celebra el DÍA de la BANDERA, que fue creada por el. Nuestro estandarte nacional nos representa en el mundo.Por eso,ademas de quererla ,hay que respetarla siempre y enorgullecernos cada vez que la veamos.
SOLEDAD
20 de Junio: DIA MUNDIAL DEL REFUGIADO
DIA DEL PADRE
como ya saben hoy es el dia del padre y quiero dedicarle unas palabras a todos los padres sobre todo a uno en especial el mio
El amor de un padre es irremplazable. Sus brazos se extienden y nos envuelven haciéndonos sentir seguridad y protección.
Su nombre es sinónimo de fortaleza, trabajo, sacrificio, provisión, dedicación y entrega
Quien tiene la dicha de contar con el cuidado y cariño de un padre, sabe que cuenta con un tesoro invaluable. Sabe que tiene alguien a quien acudir y con quien contar porque le auxiliará incondicionalmente de ser necesario
Cada lágrima que de sus ojos brota cuando en comunión eleva una plegaria al cielo pidiendo a Dios que lo sostenga
Los padres son misericordiosos y cuidadosos. Tienen experiencia porque han caminado largos senderos que los han enseñado y hecho diestros. Hijo, oye con atención el consejo amoroso y temprano de un padre. No deseches el aprendizaje, se conciente de lo bienaventurado que eres al contar con su presencia e intervención en tu vida
No menosprecies la corrección de quien solo desea tu bienestar.
SOLEDAD LEDESMA
un blog para todos
Feliz Día del Padre
Cuantas cosas quisiéramos expresar en un día tan especial, como encontrar las palabras que definan el amor que sentimos por el ejemplo de nuestras vidas, nuestro héroe, compañero, confidente, socio de aventuras y travesuras, ese amigo perfecto cuyo nombre es uno de los primeros que aprendemos a decir y escribir, Papá.
Tal vez son muchas las frases escritas en el papel, pero creo que la mayoría se encuentran escritas en nuestro corazón, con esa tinta que no se ve y se llama esencia, la cual nuestro padre se encargó de transmitirnos, en ocasiones con palabras, en ocasiones con ejemplos, en ocasiones con enojos, y otras con silencios, por ello en su día, que en realidad son todos los días, siempre es nuestra mejor ocasión para decirle la frase más trillada del mundo; “Te quiero Papá”.
Cuando nací mi padre era un ser que a veces aparecía para aplaudir mis últimos logros. Cuando me iba haciendo mayor, era una figura que me enseñaba la diferencia entre lo mal y el bien. Durante mi adolescencia era la autoridad que me ponía límites a mis deseos. Ahora que soy adulta, es el mejor consejero y amigo que tengo.
................FELIZ DIA DEL PADRE..............
sábado, 19 de junio de 2010
Crónica de una gran herencia
- El 27 de febrero de 1812, a orillas del río Paraná, se enarbolo por primera vez una bandera de su creación.
- El 3 de marzo de 1812, el Gobierno Nacional, prohibió al Gral. Belgrano usarla por razones de política internacional.
- El 25 de mayo de 1812, en el Te Deum donde se celebro el segundo aniversario de la Revolución de Mayo, el sacerdote Juan Ignacio Gorriti, bendijo nuestra bandera.
- El 20 de febrero de 1813 en la Batalla de Salta, fue presidida como bandera oficial del Ejército del Norte.
- El 20 o 25 de julio de 1816, el Congreso General Constituyente de San Miguel de Tucumán confirmó a la bandera creada por Manuel Belgrano como la única Bandera de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Algo de historia...a una fecha especial

viernes, 18 de junio de 2010
El aborto
Hay personas que si les gustaría tener hijos y no pueden o cuando están a punto de concebir descubren que el niño no viene bien y esta enfermo ellos prefieran no tenerlo para no sufrir y no verlos sufrir, para mi eso no es malo pero tampoco es bueno. Ellos no piensan que el bebe no pidió que lo procrearan, pero si tienen ganas de vivir, el mas que nadie quisiera poder venir a este mundo y estas con sus padres que lo esperaban con tanto amor, ahora muchos dicen que es su decisión pero y la decisión del bebe de querer vivir ¿donde esta?
También muchas mujeres son victimas de una violación y no quieren tener a ese bebe por ese motivo, pero el bebe no tiene ninguna culpa de nada, y no solamente es hijo de ese tipo, sino también es el suyo sangre de su sangre, carne de su carne... ES SU HIJO... Antes de pensar en abortar piensen en el bebe, en ese bebe que crecerá en sus brazos el quiere nacer y estar ustedes, también pienses que sus vidas corren riesgos de jamás poder volver a procrear tus hijos y algún DIA se van a arrepentir...
Me gustaria que visiten este enlace que les dejo, tiene mucha razon, para mi. Quizas ustedes no piensen asi. http://huevonear.blogspot.com/2009/12/reflexion-sobre-el-aborto.html.
Espero que les sirva a ustedes y relexionen. Les paso el video
Besos